![]() |
||||||
DE LOS EDUCADORES
Comprometerse con el perfil del educador requerido por el proyecto Educativo Institucional.
Realizar con su propio equipo de trabajo y de acuerdo con los lineamientos contemplados en el P.E.I, la programación y revisión periódica de las asignaturas a su cargo.
Estimular la participación de los estudiantes en el proceso educativo.
Estimular el proceso de formación integral de los educandos mediante la adopción de métodos y recursos prácticos, abandonando los métodos tradicionales de recitar y escuchar, para implementar procedimientos de participación directa, y de actividad creadora y de compromiso por parte de los estudiantes.
Motivar a los estudiantes para que vivencien el perfil del educando enmarcado en el P.E.I. a través de cada área de estudio.
Participar en la elaboración del proyecto y programación de actividades del área.
Programar y organizar las actividades de aprendizaje de las asignaturas a su cargo de acuerdo con los criterios establecidos en la programación a nivel del área.
Dirigir y orientar las actividades de los alumnos para lograr el desarrollo de su personalidad y darles tratamiento y ejemplo formativo.
Controlar y evaluar la ejecución de las actividades de los procesos de aprendizaje.
Aplicar oportunamente en coordinación con el jefe de área o el Coordinador las estrategias metodológicas a que dé lugar el análisis de resultados de la evaluación.
Presentar al jefe de área o al Coordinador informe del rendimiento de los alumnos a su cargo y del desarrollo de sus actividades, al término de cada uno de los períodos de evaluación, certificándolos con su firma.
Participar en al administración de los alumnos conforme lo determine el Manual de Convivencia, presentando los casos especiales al director de grupo y a los Coordinadores para su tratamiento.
Participar en los comités en que sea requerido.
Ejercer la dirección de grupo cuando le sea asignada.
Cumplir la jornada laboral y la asignación académica de acuerdo con las normas.
Participar responsablemente en los eventos de la comunidad y asistir a las reuniones convocadas por las directivas.
Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales confiados a su manejo.
Participar en las actividades de investigación, diseño y evaluación permanente del currículo ((Art. 77-78-79 de la Ley 115 de 1994 y Capítulo V Decreto 1860 de 1994).
Participar activamente en la elaboración del Plan de Estudios según los criterios establecidos en la Ley 115 y los decretos reglamentarios.
Por cuanto el educador representa la autoridad en la clase, debe mantener el orden, la disciplina y el interés de los educandos sin tener que recurrir al fácil sistema de retirar los estudiantes de clase.
Planear oportunamente la evaluación de cada período teniendo en cuenta todos los aspectos evaluables en el proceso de enseñanza y aprendizaje y las disposiciones legales al respecto, y realizar secuencialmente los esfuerzos que sean necesarios para la adquisición del conocimiento y de las competencias básicas.
Entregar al final de cada período, en las fechas previamente señaladas, las planillas de calificaciones sin borrones, ni enmendaduras.
Participar en la planeación y ejecución de las actividades complementarias y de extensión a la Comunidad Educativa que le sean asignadas.
Diligenciar correcta y oportunamente la papelería reglamentaria y pertinente a los procesos tales como planillas de asistencia, parceladores, planes de área, compromisos, entre otros.
Escuchar, analizar y solucionar en primera instancia las dificultades académicas y/o disciplinarias que se le presenten con sus educandos.
Cumplir con los horarios de acompañamiento que le sean asignados, orientando puntualmente los procesos pedagógicos que le corresponden de acuerdo con los proyectos integrales de área.
Asistir puntualmente a los cursos de capacitación programados por la Institución.
Estar actualizado en todo lo referente a las leyes, decretos, circulares emanados por las Secretarías de Educación y el M.E.N.; así como del desarrollo y adelantos de las asignaturas a su cargo.
Implementar en su quehacer pedagógico las indicaciones que en cuestión formativa, académica o disciplinaria se le sugieran por parte de los estamentos de la Institución.
Ser intérprete en todo momento de las políticas, objetivos, principios, filosofía y métodos propuestos en el P.E.I. e implementados por la Institución.
Velar por el buen mantenimiento del establecimiento, el aseo general y la adecuada presentación de los estudiantes.
Emplear toda la jornada laboral en actividades pedagógicas o de capacitación propias del área o que sean encomendadas.
Tener buen conocimiento del estado familiar, social y de salud de sus educandos.
Responder oportunamente por la Institución, actividades y las carteleras que le sean asignadas.
Atender respetuosamente a los padres de familia de acuerdo con el horario establecido.
Velar por su actualización permanente y su crecimiento personal.
Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo a la naturaleza de su cargo.
Vincular a la comunidad de padres al proceso de integración escolar.
Facilitar los procesos cognitivos, afectivos y sociales del niño integrado.
Sensibilizar a los niños del aula regular frente a las Necesidades Educativas Especiales.
Realizar las adaptaciones curriculares pertinentes para la población con Necesidades Educativas Especiales, conjuntamente con el Maestro de Apoyo
PARÁGRAFO: Los profesores encargados de las direcciones de grupos tendrán además las siguientes funciones:
Participar en el planeamiento y programación de la administración de alumnos, teniendo en cuenta sus condiciones socio-económicas y características personales.
Ejecutar el programa de inducción de los alumnos del grupo confiados a su dirección.
Ejecutar acciones de carácter formativo y hacer seguimiento de sus efectos en los estudiantes.
Orientar a los alumnos en la toma de decisiones sobre su comportamiento y aprovechamiento académico.
Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los alumnos y lograr en coordinación con otros estamentos, las soluciones más adecuadas.
Diligenciar las fichas de registro, control y seguimiento de los alumnos del grupo a su cargo.
Participar en los programas de bienestar para los estudiantes del grupo a su cargo.
Rendir periódicamente informe de las actividades y programas realizados a los Coordinadores del plantel.
Controlar la inasistencia de los educandos e informar oportunamente a las Directivas más de dos inasistencias de acuerdo al Decreto del Código del Menor.
Son funciones de los educadores encargados de la disciplina por semana, las siguientes:
AI iniciar la semana: Formar el personal, entonar los himnos patrios, la oración de gracias y las observaciones generales.
Administrar la disciplina de la Institución en ausencia del Coordinador.
Estar pendiente si los educadores responsables de los acompañamientos en los descansos, si está cumpliendo con los lugares, ya que es Usted el encargado de la disciplina por esa semana. Dejar los patios aseados después de los descansos. |
![]() |