![]() |
||||||||||||
1er LUGAR EN LA PRIMERA FERIA AMBIENTAL METROPOLITANA
![]()
Mediante la sensibilización a los estudiantes y comunidad educativa para la conservación de medio ambiente y proyectos transversales de ética y demás áreas se ha acentuado el valor a la vida y su cuidado, en todas sus manifestaciones, con énfasis en ecología humana y cuidado del medio ambiente.
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE “TRANSFORMACION DE UN ESPACIO DETERIORADO POR BASURAS Y MAL USO DE LA CUADRA CALLE 71 51D -26 SEVILLA” EN UN BELLO JARDÍN DE FLORES”
Gloria Emilse Ciro Higuita: Secretaria Piedad Acosta Ruiz: Logística Gestión, publicidad: Luz Marina Moscoso de Mora Asesor: José Javier Vergara Martínez Colaboradores: estudiantes de todas las jornadas- mañana, tarde, noche, de la básica primaria, media vocacional, media técnica INTRODUCCION: Este proyecto presenta una de las alternativas de solución al problema ambiental que se ha generado por la cantidad de basuras de todo tipo que son depositadas en los diferentes sitios de las calles de la ciudad de Medellín e igualmente al abandono de la comunidad de sus propios espacios naturales, generando un entorno desagradable, contaminante. El mandato de la constitución política de 1991, consagra el derecho colectivo de vivir en un ambiente sano, y por ello esta propuesta brinda un conocimiento detallado sobre la contaminación por residuos y la propuesta comunitaria para recuperar a través del jardín el embellecimiento de la cuadra y la recuperación ecológica del sector El proyecto busca cohesionar la comunidad, elevando su nivel de vida y mejorando las condiciones ambientales de la ciudad. DISEÑO DE JARDIN: La Institución Educativa Javiera Londoño _ Sevilla, alrededor de sus instalaciones cuenta con inmenso espacio para la adecuación de jardines. Inicialmente se comienza por dos bloques de tierra, sembrados de àrboles con un área de (Ver anexo de planeación) 1. JUSTIFICACIÓN La Institución Educativa Javiera Londoño como lugar típico de las grandes urbes presentó jardines en épocas pasadas, dado que se encontraba ubicada en el sector del bosque tradicional de la ciudad, pero con la modernización del área metropolitana, esta vocación se fue perdiendo, por lo cual en los últimos tiempos se han hecho grandes esfuerzos por parte de la administración local para recuperar la tradición floral y ecológica de la ciudad, donde el hormigón que todo lo devora, deje espacios verdes que ofrezcan esperanzas de vida a quienes los moran. Este proyecto de recuperar el jardín de flores que ha caracterizado la ciudad de la eterna primavera, debe acogerse en todas las instituciones educativas de nuestra ciudad, para hacer que cada estudiante recupere la tradición de sus ancestros, y que las flores de esta ciudad nunca se marchiten o se limiten a verlas en una simple feria anual, traídas de una de las veredas de la ciudad. Los estudiantes de la Javiera se han ido apropiando de la belleza de las flores en sus espacios educativos, han pasado desde su huerta con aromáticas, y el verde de las plantas interiores que riegan cada mañana, a un rosal en el exterior de la institución, que han aprendido a valorar y cuidar, igualmente muy pronto aprenderán a incorporarlo en su vida cotidiana, eso es ecología y medio ambiente, es aprender a cuidar y valorar los espacios de vida más próximos e irlos multiplicando, como se multiplican las arenas del desierto, pero en este caso los oasis de multiplicarlos, vivirlos y recordarlos. Diseñar un jardín en el exterior de la Institución Educativa javiera Londoño, que recupere las zonas contaminadas por residuos sólidos y gases, en beneficio de la calidad de vida de los pobladores del sector y la comunidad educativa, mediante el apoyo del proyecto ecológico adelantado por el municipio de Medellín, Secretaría del Medio Ambiente y el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1 .1 Planear el diseño del jardín teniendo en cuenta los recursos disponibles y los que se pueden obtener a través de las distintas entidades, tanto públicas como privadas. 3.1.2 Desarrollar el proyecto teniendo en cuenta el cultivo, cuidado y mantenimiento del mismo. 3.1.3 Manejar el proyecto procurando la siembra de plantas por parte de los distintos miembros de la comunidad educativa en el entorno en que interactúan. 3.1.4 Fomentar en la cuadra el cuidado, embellecimiento y sentido de pertenencia de su entorno e identidad con una ciudad con tradición floral y ecológica. La alta generación de basuras depositadas en la zona exterior a la institución, ocasiona un grave problema ambiental a la vez que contamina estéticamente un lugar de alto flujo de habitantes del sector, perjudicando su salud, colocando el alto riesgo la vida y creando un inadecuado espacio para su hábitat. La falta de sentido de pertenencia de algunos habitantes del sector ha propiciado el mal uso del espacio público que por estar ocupado en su costado izquierdo por establecimientos públicos como la permanencia norte y la Institución Educativa Javiera Londoño, muchos vecinos inescrupulosos del sector depositan las basuras en los alrededores a de las instalaciones de estos establecimientos públicos, llegándose a situaciones como la proliferación de roedores al interior de la institución educativa, que ocasiona riesgos para la salud de la población estudiantil, dado que pueden contaminar el refrigerio que se le brinda a la población a los estudiantes. La principal causa de polución de la tierra es arrojar sobre ella desperdicios o materiales indeseados. Latas, botellas, papeles, basura, alimentos sobrantes lo que ha cambiado el medio ambiente, donde existe vida. Las ratas y los insectos son atraídos por los basureros, convirtiéndose en áreas insalubres. Aunque algunos materiales pueden descomponerse o destruirse, muchos productos como el plástico, vidrio y metales no se descomponen, por el contrario permanecen en el medio ambiente envenenándolo El tema fue abordado por la necesidad de buscar mecanismos inmediatos de solución a problemas de contaminación y en procura de sembrar belleza y vida donde esta empezaba a desaparecer. Hace falta una adecuada educación ambiental, ciudadana, la cual haga énfasis en el conocimiento del territorio que habitamos, en el sentido de pertenencia y apropiación de las quebradas y las cuencas como prolongación de nuestro entorno más próximo. 6. UBICACIÓN DEL SECTOR BENEFICIARIO CON EL PROYECTO La INSTITUCION EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO, ESTA UBICADA EN LA COMUNA 4 DE LA ZONA UNO DE LA CIUDAD DE MEDELLIN
|
![]() |