RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO - SEVILLA.

 
   
La Institución Educativa Javiera  Londoño tiene su origen en un nombre propio de una mujer que inspirada en la liberación humana asume una posición clara contra toda forma de opresión que esclavice a las personas, esta mujer nace en Medellín (Antioquia) el día 24 de abril del año de 1696.

Esta preciosa dama, dona sus bienes para la Educación porque ella cree que la libertad para la mujer que estaba limitada por las costumbres esclavistas y machistas de su tiempo podría darse solo a través de la educación y la concientización en procesos de orden pedagógico; así que en el año de 1939, la Asamblea de Antioquia aprueba mediante resolución 3 la Escuela Urbana Femenina Javiera Londoño para el barrio Sevilla de la ciudad de Medellín la cual funcionó en ese entonces con tres grupos, es en esa fecha que tenemos en el establecimiento las primeras mujeres egresadas que dan un paso contra la esclavitud de la ignorancia; todo este documental histórico reposa en el plantel como patrimonio de los Antioqueños.

Es que Antioquia no descuida el proyecto del Colegio Javiera Londoño y la Asamblea de Antioquia mediante ordenanza 021 del 28 de noviembre   de 1959. 
Ratifica la Institución que había iniciado todo un proceso de desarrollo y lo dota del presupuesto y de la sede propia para que funcione en el barrio Sevilla de la ciudad de Medellín, nombre que tiene su origen en la madre patria España.

Son los pobres de este sector los
que empiezan a ser redimidos por la Educación, mujeres solas que tenían sus hijos de padres desconocidos se beneficiaban de este proyecto educativo, mujeres que se dedicaban a vender su cuerpo para poderse sostener de tal manera que es en la necesidad de la libertad para las mujeres que se inspira doña Javiera.

La Escuela desde su fundación ha contado con diferentes directores(as), a continuación nombraremos los de los últimos veinte años:

La fundadora Enriqueta Arismendy en el año de 1939.
Carola Restrepo
Elcira Duque
Consuelo Bolívar de Guerrero
Ligia Nieto Osorio
Maria Heroína Marín Giraldo la que logró el bachillerato.
En la actualidad el Rector Hernán Darío Quintana Valdés, nombrado por concurso, mediante Resolución 079.

Más tarde la Escuela Urbana Javiera Londoño concedió la posibilidad de convertir el establecimiento en mixto para ampliación de cobertura y oportunidades a hombres y mujeres, porque nosotros los hombres necesitamos ser inspirados por la Javiera en el principio de la libertad y de la promoción humana como elemento esencial para el progreso de las ciudades.

La ley general de Educación y el Decreto 1860 ordena a la Escuela convertirse en concentración Educativa toda vez que tiene las características propias
contempladas en la ley además posee sede propia por espacio de 64 años que los cumple el 12 de Octubre del año 2003 con un trabajo, una historia, una esperanza para la humanidad y el barrio Sevilla.

Debemos destacar que en la Asociación de Padres de Familia los estudiantes y el Consejo Directivo del año de 1999 integrado por representación de los docentes:
Nelson Correa Álvarez y Claudia Patricia Rivera; representante de los estudiantes Dayan Darlin Carmona Agudelo; representante del Consejo de padres Jaqueline Ospina, representante de la Asociación de padres de familia, Ana Maria Plata; representante de los exalumnos. Gloria E. Álvarez Z, con la directora Maria Heroína Marín Giraldo, quienes proyectaron la escuela para la conversión en Colegio. El Secretario de Educación de Antioquia, Doctor Oscar Arboleda Palacio y el Gobernador Doctor Alberto Builes Ortega, el doctor Carlos Enrique Vélez, Subsecretario de Educación Municipal y Jefe de Planeamiento Educativo, Doctor Pedro Nel Ospina jefe de Descentralización de Secretaría de Educación Departamental, Doctor Alvaro Uribe Moreno jefe de Personal y Asuntos Docentes, Doctora Yolanda Grueso Hinestroza, Directora de Núcleo Educativo; los docentes del Colegio Javiera Londoño toda vez que cada uno de ellos hizo su aporte mediante el ejercicio integral de la docencia y la relación interpersonal de cada uno de ellos con los padres representados en su presidente señor Mario Usma, señor presidente de la Acción Comunal del barrio Sevilla Jorge Restrepo y alumnos, la Secretaria Académica Gloria David Usuga quienes son los protagonistas de la conversión de escuela a colegio, aprobado mediante resolución 7000 para los programas de Preescolar, Educación Básica Primaria y Secundaria, distribuidos en tres jornadas: Preescolar y Primaria en la mañana, Preescolar y Bachillerato en la tarde, Tercera Jornada en la noche para los adultos.

El 27 de diciembre de 1999 mediante la resolución 11864 se fusiona el centro de adultos de la escuela Juan del Corral, cuyo director era el señor Rosendo Ospina quien pasó a conformar parte de la planta de cargos del Colegio Javiera Londoño Tercera Jornada. Lo interesante del proceso histórico es que Juan del Corral, que nació en Mompós el 23 de junio de 1978 era hijo de doña Juana del Corral y de doña Juana y el señor Alonso, vino a Santa Fe Antioquia, apoyó la revolución del 20 de julio, organizó las milicias y en compañía del sabio Caldas fundó una Escuela de Ingenieros, declaró la independencia absoluta de Antioquia, propuso una Ley que dio libertad a los hijos de los esclavos y sirvió a la patria cuando murió el 7 de abril de 1814, tanto este personaje como la señora Javiera Londoño fueron contemporáneos y ambos trabajaron intensamente por la libertad humana. El otro aspecto para destacar a Javiera Londoño fue que hizo su testamento para que sus bienes fueran destinados a la educación de las mujeres, de allí surge el Movimiento Antiesclavista promovido por doña Javiera Londoño, que tuvo la valentía de liberar a todos los esclavos que tenía a su cargo.

Ahora mas que nunca el Colegio Javiera Londoño de la ciudad de Medellín merece llevar ese nombre toda vez que está inspirado en la reivindicación de las mujeres mediante la educación, prueba de ello lo tenemos en los archivos de calificaciones desde el año 1938.en el que figuraron en su gran mayoría mujeres, sin desconocer que el hombre también es protagonista de esta historia y figura en las actas de calificaciones del año de 1939 con la directora Enriqueta Arismendy, por lo tanto la historia no puede ser sacrificada en aras de la desaparición de tan grande nombre “ COLEGIO JAVIERA LONDOÑO “.

HERNAN DARIO QUINTANA VALDES, en el año 2000, como rector encontró que se había convertido la Escuela en Colegio, con aprobación desde Preescolar hasta Secundaria, mediante Resolución 7000 del año 1999, pero no tenía aprobado el P.E.I, ni los estudios y en consecuencia presentó pro primera vez el Proyecto Educativo Institucional y se aprobó todos los grados que estaban pendientes, incluyendo la Educación Formal de adultos desde Primaria hasta Secundaria, reconocimiento oficial mediante Resolución 10364 del 12 de diciembre de 2000 aprobado por el doctor ALFARO MARTÍN GARCIA MEJIA y el notificador doctor PEDRO NEL OSPINA MORENO y el nuevo nombre que lleva es COLEGIO DEPARTAMENTAL JAVIERA LONDOÑO.

El doce de Octubre del año 2000 cumple el colegio 62 años de existencia y vida jurídica, por ese motivo el Honorable Consejo de Medellín va a hacer entrega de un reconocimiento plasmado en un pergamino, cuyo protagonista es el Doctor Jaime Hernando Jaramillo Ramírez vicepresidente del Consejo de Medellín quien se identifica con esta historia y con este proceso educativo.

Necesitamos que los antioqueños y colombianos estemos vinculados con todos nuestros ancestros culturales, históricos, epistemológicos, inspirados en la ciencia y la tecnología para construir una historia contextualizada en el saber pedagógico, en la educabilidad y la enseñabilidad para la promoción humana y el progreso de nuestra comunidad, es la educación que está en la posibilidad de motivar al ser humano en la transformación de su condición de vida en la que descansa la esperanza para salvar a los hombres y mujeres de la esclavitud del no saber.

Por eso en este día seguimos reafirmando la historia para continuar con el legado, apreciada madre Javiera Londoño; que nos instas con tus hechos históricos a ser libres mediante la formación integral como alternativa para el crecimiento humano cimentados en los principios de la convivencia, la participación, la formación integral, la gestión humana y la financiación de la educación.

Ni la directora de Núcleo Educativo, doctora Yolanda Grueso Hinestroza, ni el director de descentralización del departamento de Antioquia, no quisieron autorizar la media académica pero tuvimos la fortuna de tener un alcalde como Luis Pérez Gutiérrez que su lema es Trabajar más por Medellín, nos concedió el privilegio al rector y a los padres de familia de continuar con la educación hasta la media y consecuencia el 2 de marzo de 2001,mediante autorización 24757, el doctor Enrique Eduardo Batista Jiménez y por delegación del señor alcalde, de acuerdo a oficio 625665 con radicado interno 41097, autorizaron la creación del grado décimo,
Desde ese momento, Secretaría de Educación Municipal, comenzó la ampliación con plazas de docentes pagados por el Municipio de Medellín; la construcción del bloque nuevo donde está ubicado el laboratorio de Química y Física, la reestructuración de la planta física, creando mayor espacio y capacidad para albergar mayor número de estudiantes.

Desde enero del 2002 hasta el mes de abril de 2002 estuvo la Instituto Javiera Londoño a cargo de la Coordinadora ANA LUISA CARDONA GAVIRIA reemplazando al señor HERNAN DARIO QUINTANA VALDES, quien adelantaba   estudios de Doctorado en Filosofía y Consejería Profesional en la  New Covenant Internacional University  Florida UMPI, Estados Unidos, en consecuencia estuvo sin rector hasta el mes de mayo, fecha en la que encargaron al señor JORGE WILLIAM VALENCIA GOMEZ, durante este tiempo el Congreso  nacional mediante la Ley 715 de 2001, convirtió el Colegio Departamental Javiera Londoño en La Institución Educativa Javiera Londoño – Barrio Sevilla, mediante Resolución 162003, el 27 de noviembre de 2002 y aprobó la educación media académica. El mencionado rector ejerce su labor hasta el 15 de enero de 2003. A Partir del 13 de enero de 2003 el señor HERNAN DARIO QUINTANA VALDES se presenta a la Secretaría de Educación y se reporta nuevamente a personal, asumiendo el cargo de rector de acuerdo a la Resolución 825 de Gobernación de Antioquia.

Durante el año 2001 hasta septiembre de 2002 no hubo secretaria. A partir del 16 de septiembre de 2002 toma posesión la señora Luz Marina Zapata Vásquez con el cargo Secretaria Administrativa nombrada por la Secretaría de Educación Departamental y el 10 de Julio de 2003 ingresa la señora Gloria Emilse Ciro Higuita, por concepto de prestación de servicios como Auxiliar Académica para apoyar la gestión de la Instituciones Educativas Oficiales, en ejecución del Convenio Interadministrativo No. 061 de 2003, celebrado entre el Municipio de Medellín, Secretaría de Educación y   Convenios y Proyectos del Instituto Tecnológico Metropolitano I.T.M, según contrato P 352 de 2003. El día 2 de febrero de 2005, ingresa la señora Mónica María Guarin García, realizando la gestión de apoyo como Auxiliar Administrativa y Académico, (Proyecto Apoyo a la Secretaría de Educación para la Gestión de la Instituciones Educativas Oficiales del Municipio de Medellín).

A finales del 2004, la Secretaría de Educación Municipal y Secretaría de Hacienda por autorización de la oficina de planeamiento educativo y por iniciativa del Director del Núcleo doctor Francisco Monsalve Monsalve, y Jefe de planeamiento Educativo Juan Eugenio Maya hicieron entrega al rector Hernan Dario Quintana Valdes, la Sede del antiguo ICOAM, que fue anexado a la Sede Tres Sofia Ospina de de Navarro, para la utilización de esta planta física en los grados de Preescolar, Restaurante, Biblioteca, Auditorio, Tesorería, Zonas de Recreación, Aula de Apoyo, y otras oficinas como es ASOPADRES, Orientación y Consejería, entre otras.

INSTITUCION EDUCATIVA JAVIERA LONDONO - SEVILLA

INCLUSION EDUCATIVA NUESTRA MAYOR FORTALEZA
TRABAJAMOS UNIDOS POR CONSOLIDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO EN EL ESTUDIANTADO, BRINDANDO UNA SOLIDA EDUCACIÓN.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis