MANUAL DE CONVIVENCIA



NUESTRA INSTITUCIÓN CUENTA CON EL REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA, EN EL QUE SE ENCUENTRAN DEFINIDOS LOS DERECHOS, LOS DEBERES  Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES. 
LOS PADRES DE FAMILIA Y O ACUDIENTES, ASI COMO LOS EDUCANDOS AL FIRMAR LA MATRICULA CORRESPONDIENTE Y EN REPRESENTACIÓN DE SUS HIJOS, ESTARAN ACEPTANDO EL MISMO. 

DE LOS DERECHOS DE LOS EDUCANDOS
 
Son derechos fundamentales de los educandos del INSTITUCION EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO BARRIO SEVILLA MEDELLIN:
 
Conocer el presente Manual de Convivencia, tomar parte activa en sus reestructuraciones o cambios cuando las circunstancias lo ameriten.
Utilizar responsable y adecuadamente en condiciones de equidad los        servicios que ofrece el Colegio.
Tener el respectivo carnet estudiantil, llevar los uniformes y el escudo que lo acrediten como alumno de la Institución. PARÁGRAFO: En caso de pérdida del carnet se le elaborará un duplicado en la Secretaría del Colegio, presentando la constancia de la denuncia y pagando el valor correspondiente.
Recibir formación en valores que la capaciten como un ser social; capaz de interactuar en cualquier medio.
Respeto a la dignidad, identidad, diferencias éticas, religiosas y políticas.
Ser atendido en forma oportuna, respetuosa, cordial, recibiendo un trato digno de la persona humana.
Tener en cuenta las excusas justificadas, de acuerdo con la legislación escolar vigente. Presentar a su regreso las evaluaciones realizadas durante su ausencia, o cuando haya sido suspendido temporalmente del establecimiento.
Ser evaluado académica y disciplinariamente según las normas vigentes.
Conocer, recibir correcta y oportunamente los informes correspondientes: ser escuchado en los reclamos y recibir la solución adecuada antes de pasar los resultados finales.
Corregir los comportamientos inadecuados en forma oportuna, conociendo el correctivo o consecuencia.
Estar representado por sus padres o acudientes quienes se harán presentes en la matrícula, reuniones, actividades y a todo llamado que el Colegio le haga.
Ser elegido representante de grupo, monitor de clase y a participar democráticamente en la elección de los representantes al gobierno escolar.
Ser estimulado de acuerdo a sus logros en los diferentes campos. Disfrutar de un ambiente sano, limpio, agradable, tranquilo, estético y descontaminado, que permita un buen aprendizaje.
Disfrutar de los descansos establecidos dentro del horario.
Exigir a cada uno de los profesores el cumplimiento cabal de sus deberes profesionales: puntualidad, preparación y capacitación, responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones y actividades evaluativas.
Al iniciar el año escolar ser informado sobre el plan de trabajo, objetivos, logros, competencias, metodología y forma de evaluación en cada una de las áreas.
Programar y dosificar la presentación de trabajos, talleres, evaluaciones, tareas; respetando el cronograma de actividades académicas previamente establecidas.
Recibir oportunamente orientación cuando se presente dificultad académica, disciplinaria y personal.
Recibir la hora de clase completa.
Ser escuchado oportunamente si presenta razones suficientes y valederas. Seguir el conducto regular de acuerdo al problema.
Disponer de los medios necesarios para el logro de los objetivos académicos como tiempo, métodos adecuados y materiales.
Tener oportunidad de participar en actividades culturales, sociales y recreativas utilizando los recursos existentes en el Colegio y en el medio.
Participar activamente en la planeación, organización y ejecución de los proyectos educativos que se desarrollan.
Participar en eventos como seminarios, encuentros académicos, culturales, deportivos, que reviertan en su formación integral.
 
PARÁGRAFO: Al regreso responderán por las actividades y trabajos pendientes que serán concertados con cada profesor.
 
Destacar los valores en los actos cívicos y culturales.
Reclamar el debido proceso o derecho de defensa ante la instancia que impuso la sanción.
Interponer recurso de reposición ante la instancia que impuso la sanción, dentro de los 5 días siguientes al conocimiento de la misma, si se considera que sus derechos han sido vulnerados.
 
El ejercicio de los DERECHOS está condicionado al cumplimiento de los DEBERES ya que el ejercicio de una libertad responsable implica la existencia de unos deberes que no nacen por capricho, sino como una condición indispensable para el crecimiento personal y comunitario (Art. 95 de la Constitución Política de 1991).


DE LOS DEBERES DE LOS EDUCANDOS
 
Conocer, aceptar y acatar en su integridad las normas educativas y el Manual de Convivencia del Colegio.
Reconocer y respetar a los demás los derechos que se exigen para sí mismos.
Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.
Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica.
Respetar a los integrantes de la Comunidad Educativa del Colegio.
Asistir puntualmente y en forma organizada al Colegio, a las clases, actos religiosos y demás eventos programados por la Institución.
 
PARÁGRAFO: Los alumnos que en el momento de la matrícula informen profesar una religión diferente a la católica reformada, realizarán otras actividades afines al área.
 
Mantener comportamiento adecuado dentro de la clase (atención, escucha, respeto, interés y participación). Evitar pararse del puesto, charlar, gritar o realizar actividades diferentes.
Cuidar su higiene bucal, evitando el consumo del chicle.
Consumir, sólo en los descansos y fuera del aula, los alimentos que se expenden en el establecimiento o se traen del hogar.
Presentarse a la clase con los materiales necesarios para su desarrollo.
Portar con dignidad, responsabilidad y sentido de pertenencia el uniforme y demás distintivos de la Institución en todos los momentos y actos que lo requieran. El uniforme del Colegio deberá ser respetado como elemento representativo de la Institución, por lo tanto el alumno no debe utilizarlo o prestarlo en otros eventos ajenos a las actividades programadas por el plantel, ni entrar a establecimientos públicos con éste. Se debe tener en cuenta las siguientes normas:
 
UNIFORME GALA
 
Femenino: blusa blanca con cuello redondo y un lazo azul, botones azules y el escudo de la escuela en el lado izquierdo, con mangas (según modelo)
 
Falda azul de pliegues (según modelo indicado) el largo de la falda será hasta la mitad de la rodilla.
 
Medias blancas y bajas de tobilleras, sin leyenda o grabados.
 
Zapatos negros bajos con cordones.
 
Solamente se aceptan accesorios para el cabello de colores azul, negro y blanco.
 
 
Masculino: La camiseta de diario será según el modelo y color indicado y con el escudo de la escuela grabado.
 
La talla de la camiseta será de acuerdo con la contextura del estudiante, debe usarse siempre por dentro del pantalón.
 
El pantalón será Blue – Jean largo, con su correa negra sin grabados.
 
Para el preescolar puede ser corto, o pantaloneta azul.
 
Los zapatos negros con cordones sin adornos, medias blancas sin adornos.
 
Bajo ninguna circunstancia se aceptarán medias tobilleras ni zapatos en estilo tenis, excepto cuanto tengan clase de educación física, en la cual se permitirá que el alumno permanezca con sus tenis.
 
b. UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Tanto para hombre como para mujeres, sudadera azul rey con el nombre del Colegio en la pierna izquierda, camiseta blanca manga corta con el escudo del Colegio al lado izquierdo del pecho, tenis blancos sin adornos, medias blancas.
 
PARAGRAFO: Para todos, el buzo debe ser azul oscuro, sin adornos o estampados. El estudiante debe portar el uniforme correspondiente a su horario, en caso de algún inconveniente debe presentar por escrito la justificación de ello, de lo contrario será devuelto para la casa.
 
Pulcritud en la presentación personal de acuerdo con las reglas de higiene y la cultura.
Llevar con dignidad y orgullo las insignias patrias y del Colegio; aprender su letra y cantar sus himnos.
Velar por la conservación de los bienes, edificación, muebles, dependencias y materiales de la Institución, preocuparse por su buena presentación, orden y pagar los daños que le sean comprobados.
Conservar en el Colegio: sus alrededores, pasillos, patios, unidad sanitaria y aulas de clases limpios durante toda la jornada. El aseo general de las aulas es obligatorio y realizado por equipos de alumnos organizados por el director de grupo y supervisados por los profesores que tengan clase a la última hora. El alumno que incumpla hará el aseo por el tiempo que se le asigne y se anotará en la ficha de seguimiento.
Justificar por escrito la inasistencia ante el Coordinador el día que regrese, quien lo visará para ser presentado a los respectivos profesores de cada una de las áreas no recibidas y en ella le colocará la fecha en que realizará la evaluación o trabajos dejados de presentar. Esta debe ser firmada por el padre o acudiente con su respectivo teléfono. Se debe devolver para ser archivada por cada director de grupo para posibles reclamos.
Solicitar permiso por escrito a Coordinación cuando deba ausentarse de la Institución. Para salir del Colegio es necesario la presencia del padre de familia o acudiente, dejando la constancia con el portero.
Entregar oportunamente a los padres de familia o acudiente los informes enviados por directivos y profesores del Colegio.
Observar buena conducta dentro y fuera del Colegio.
Entregar oportunamente los documentos exigidos por Secretaría para los diversos trámites y diligencias.
Acatar las disposiciones reglamentarias y cumplir las demás provenientes de las directivas y profesores del Colegio. Además cumplir los compromisos adquiridos al firmar la matrícula.
Hacer respetar el Colegio sin violencia, no permitiendo que de él se denigre.
Responder con constancia y dedicación al estudio siendo cumplido y ordenado en los diversos actos académicos.
Cuidar las plantas que adornan el establecimiento tanto en su parte interior como exterior, no utilizar los materos como recipientes para la basura, ni las plantas para actividades Institucionales.
Portar en todo momento el carnet del Colegio.
Permanecer en las aulas aún en ausencia del profesor y disfrutar de los descansos fuera de ellas.
No portar, guardar, ni utilizar armas cortopunzantes, contundentes, de fuego, ni artefactos explosivos.
No poseer, distribuir, ni consumir drogas estupefacientes, hierbas con efectos alucinógenos, bebidas embriagantes, ni fumar dentro o alrededor del Colegio.
Excluir como elementos inapropiados para traer al Colegio radios, walkman, celulares, grabadoras, videos y otros elementos que no estén de acuerdo con el carácter educativo de las actividades dentro del mismo, ni artículos para vender dentro de él.
Ser disciplinado dentro de las prácticas deportivas y recreativas en todo momento y lugar, cuidando y llevando siempre los implementos exigidos y guardarlos en los lugares señalados.
Respetar y hacer respetar la Institución descartando la utilización de las mallas o puerta que dan hacia la calle para la realización de compras, recibir visitas de parientes y amigos y sostener charlas ocasionales por estos mismos sitios.
Estar a paz y salvo con todas las dependencias de la Institución para recibir informes y papelería a retirarse en forma temporal o definitiva del establecimiento y para renovar matrícula.
Evaluar la idoneidad, calificación ética y formación de los educadores, de una manera seria, responsable y constructiva.
 
PROHIBICIONES A LOS EDUCANDOS
 
Fumar, consumir bebidas embriagantes, sustancias alucinógenas o dañinas para la vida humana y masticar chicle dentro del establecimiento y en otras actividades programadas fuera del establecimiento.
Comer, tomar líquidos o masticar chicle en: Clase, formaciones generales, actos culturales, o cívicos.
Está prohibido introducir al Colegio walkman, celulares, pasatiempos, láminas, álbumes, ataris, radios o cosas diferentes necesarias para el estudio; a menos que sean autorizadas por los docentes.
Retirarse de cualquier actividad sin autorización del profesor o del Coordinador y/o retirarse del plantel sin permiso del Coordinador o Rector.
Juegos en sitios y momentos diferentes a los destinados para tal efecto o jugar de manos con compañeros u otras personas.
Entrar sin autorización a dependencias destinadas para profesores (sala de profesores), directivos del plantel, laboratorios, entre otros.
Arrojar basuras fuera de los recipientes destinados para ello.
Rayar o marcar paredes, muebles o enseres del salón o cualquier dependencia del Colegio, al igual que libros, cuadernos o enseres de compañeros o de la biblioteca.
Escribir letreros o trazar dibujos insultantes contra superiores o compañeros, ya sea dentro o fuera del plantel.
Estallar petardos, papeletas, fósforos u otros artefactos en las dependencias del Colegio o en sus alrededores que perturben el trabajo escolar.
Arrojar sustancias desagradables y/o extravagantes a personas o dependencias del Colegio que incomoden o perturben a la Comunidad Educativa.
Retirarse de los salones o aulas en los cambios de clase o durante las mismas, sin autorización del profesor respectivo o sin justa causa.
Hacer uso del servicio de cafetería, fotocopiadora y secretaría en horas de clase o durante alguna actividad curricular, a menos que sean autorizados por el respectivo Coordinador.
Agredir de hecho o palabra a un superior, compañero, empleado o demás personas de la Comunidad Educativa.
Atentar contra la propiedad ajena, aún cuando sea por simple broma.
Jugar con agua, gaseosa o comestible dentro del establecimiento.
Prestar material de trabajo en los cambios de clase o durante el desarrollo de actividades curriculares, con alumnos de diferentes grupos salvo debida autorización.
Operar máquinas, herramientas o equipos que no han sido autorizados o realizar con ellos trabajos diferentes a los asignados.
Llevar botellas, vasos o porrones de agua u otro tipo de líquido a los pisos o las aulas de trabajo.
Atentar contra el patrimonio cultural y ecológico dentro y fuera del Colegio.
Traer al Colegio balones y juegos de azar.
Irrespetar la Institución cuando existan las relaciones de noviazgo evitando caricias, besos y actitudes inadecuadas.
Publicar escritos anónimos dentro de la Institución, profesores o compañeros.
Portar todo tipo de material pornográfico.
 
 
 

INSTITUCION EDUCATIVA JAVIERA LONDONO - SEVILLA

INCLUSION EDUCATIVA NUESTRA MAYOR FORTALEZA
TRABAJAMOS UNIDOS POR CONSOLIDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO EN EL ESTUDIANTADO, BRINDANDO UNA SOLIDA EDUCACIÓN.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis